- Sirve: 4 Personas
- Tiempo Preparación: 12 horas
- Tiempo Cocción: 2 hrs 30 mi
- Calorías: 750
- Dificultad:
Medio
Imprimir
El puchero peruano es uno de los platos más representativos de la cocina criolla, ideal para días festivos o reuniones familiares. Se trata de un caldo sabroso y nutritivo que combina diversas carnes (cerdo, res, embutidos) con legumbres como garbanzos y una gran variedad de vegetales andinos como yuca, col, zanahorias, plátanos, camotes, entre otros. Su sabor se potencia con un aderezo clásico a base de ají panca, ají mirasol y tomate, además de acompañarse con dos salsas típicas: huacatay con queso y perejil con ají. Preparar puchero requiere tiempo y paciencia, pero el resultado es una comida abundante, balanceada y profundamente reconfortante. Ideal para disfrutar en familia, especialmente en temporadas de frío.
Ingredientes
Instrucciones
- La noche anterior, poner a remojar en salmuera la patita, la panceta y la papada de cerdo. Asimismo, poner el jamón de Trujillo a remojar en agua para quitarle el exceso de sal. También poner a remojar los garbanzos en agua.
- El día de la preparación, retirar las carnes de cerdo de la salmuera y el jamón trujillano del agua en que se remojó. Reservar.
- Poner en una olla bien grande 4 litros de agua con 4 cucharadas de sal. Cuando rompa el hervor poner en la olla la patita, la panceta y la papada de cerdo, el pecho y la falda de res, y el jamón de Trujillo. Agregar junto con las carnes los garbanzos previamente remojados y escurridos.
- Dejar cocer la pata de cerdo por 1 hora; el pecho y la falda de res, 1 ½ horas; la panceta y papada de cerdo, 2 horas. Ir retirando las carnes conforme vayan alcanzando su punto de cocción.
- En una olla aparte hacer un rehogado con aceite, cebolla y ajo, cocinando por 10 minutos a fuego bajo. Luego añadir los ajíes panca y mirasol molidos y el tomate picado. Dorar bien a fuego medio por 15 minutos. Sazonar con sal y pimienta. Agregar este ahogado a la olla donde se están cociendo las carnes.
- Luego incorporar a la olla el membrillo pelado y cortado en dos, los plátanos de la isla con cáscara, las zanahorias, la yuca, la col, el nabo, los camotes pelados y los choclos.
- Dejar cocer 15 minutos y luego añadir la salchicha de Huacho y la morcilla. Finalmente, regresar a la olla las carnes de cerdo y res previamente cocidas. Probar y rectificar la sazón.
- Cuando todo esté cocido, apagar el fuego. Retirar las carnes y cortarlas en trozos grandes. Pelar los plátanos de la isla.
- Servir en dos fuentes: una para las carnes y otra para las verduras, legumbres y frutas. Servir el caldo en una sopera o en tazas individuales. Acompañar con la salsa de perejil y ají y la de huacatay y queso.
Salsa de perejil y ají- En un batán moler el perejil con el ají amarillo y sal. Agregar el aceite de oliva de a pocos hasta que esté todo bien molido. Reservar hasta el momento de servir.
Salsa de huacatay y queso- En un batán moler el huacatay con el queso fresco y sal. Mientras se muele, añadir la leche de a pocos hasta que se forme una crema. Reservar hasta el momento de servir.
Puchero Tradicional Peruano con Verduras y Carnes
- Sirve: 4 Personas
- Tiempo Preparación: 12 horas
- Tiempo Cocción: 2 hrs 30 mi
- Calorías: 750
- Dificultad:
Medio
El puchero peruano es uno de los platos más representativos de la cocina criolla, ideal para días festivos o reuniones familiares. Se trata de un caldo sabroso y nutritivo que combina diversas carnes (cerdo, res, embutidos) con legumbres como garbanzos y una gran variedad de vegetales andinos como yuca, col, zanahorias, plátanos, camotes, entre otros. Su sabor se potencia con un aderezo clásico a base de ají panca, ají mirasol y tomate, además de acompañarse con dos salsas típicas: huacatay con queso y perejil con ají. Preparar puchero requiere tiempo y paciencia, pero el resultado es una comida abundante, balanceada y profundamente reconfortante. Ideal para disfrutar en familia, especialmente en temporadas de frío.
Ingredientes
Instrucciones
- La noche anterior, poner a remojar en salmuera la patita, la panceta y la papada de cerdo. Asimismo, poner el jamón de Trujillo a remojar en agua para quitarle el exceso de sal. También poner a remojar los garbanzos en agua.
- El día de la preparación, retirar las carnes de cerdo de la salmuera y el jamón trujillano del agua en que se remojó. Reservar.
- Poner en una olla bien grande 4 litros de agua con 4 cucharadas de sal. Cuando rompa el hervor poner en la olla la patita, la panceta y la papada de cerdo, el pecho y la falda de res, y el jamón de Trujillo. Agregar junto con las carnes los garbanzos previamente remojados y escurridos.
- Dejar cocer la pata de cerdo por 1 hora; el pecho y la falda de res, 1 ½ horas; la panceta y papada de cerdo, 2 horas. Ir retirando las carnes conforme vayan alcanzando su punto de cocción.
- En una olla aparte hacer un rehogado con aceite, cebolla y ajo, cocinando por 10 minutos a fuego bajo. Luego añadir los ajíes panca y mirasol molidos y el tomate picado. Dorar bien a fuego medio por 15 minutos. Sazonar con sal y pimienta. Agregar este ahogado a la olla donde se están cociendo las carnes.
- Luego incorporar a la olla el membrillo pelado y cortado en dos, los plátanos de la isla con cáscara, las zanahorias, la yuca, la col, el nabo, los camotes pelados y los choclos.
- Dejar cocer 15 minutos y luego añadir la salchicha de Huacho y la morcilla. Finalmente, regresar a la olla las carnes de cerdo y res previamente cocidas. Probar y rectificar la sazón.
- Cuando todo esté cocido, apagar el fuego. Retirar las carnes y cortarlas en trozos grandes. Pelar los plátanos de la isla.
- Servir en dos fuentes: una para las carnes y otra para las verduras, legumbres y frutas. Servir el caldo en una sopera o en tazas individuales. Acompañar con la salsa de perejil y ají y la de huacatay y queso.
- - Salsa de perejil y ají
- En un batán moler el perejil con el ají amarillo y sal. Agregar el aceite de oliva de a pocos hasta que esté todo bien molido. Reservar hasta el momento de servir.
- - Salsa de huacatay y queso
- En un batán moler el huacatay con el queso fresco y sal. Mientras se muele, añadir la leche de a pocos hasta que se forme una crema. Reservar hasta el momento de servir.
También te puede gustar
Agregar tu comentario